Fred Kofman y Fundación Medita México, unidos por una causa de Conciencia
- Alfredo Fonseca
- 9 nov 2017
- 3 Min. de lectura
La tecnología empleada por Medita México está desarrollada por Syncronicity México y ayuda a generar balance y equilibrio en las 3 dimensiones del ser humano cuerpo, mente y emociones.Ciudad de México, 9 de octubre de 2017.- Con el fin de promover su programa de Liderazgo en México, Fred Kofman, vicepresidente de desarrollo ejecutivo en la red profesional LinkedIn y Director del Consciuous Business Center (CBC) ofreció la conferencia “Liderazgo y Conciencia en nuestro país”.

Kofman ha creado e impartido programas de liderazgo, dominio personal, aprendizaje en equipo, efectividad organizacional y coaching para ejecutivos y consultores de firmas alrededor del mundo.
El vicepresidente de LinkedIn propuso que para alcanzar la verdadera excelencia y el liderazgo empresarial es fundamental lograr: (i)responsabilidad incondicional, para convertirse en protagonista de la propia vida; (ii)integridad esencial, para alcanzar el éxito más allá del éxito; (iii)Comunicación auténtica, para decir la propia verdad y permitir que otros digan la suya y (iv) Compromiso impecable, para coordinar acciones de modo responsable. La Conferencia se realizó a beneficio de los programas de la Fundación Medita México, con el fin de que se compartan los beneficios de la meditación en cuerpo, mente y emociones a pacientes con cáncer y con niños que padecen estrés y acoso escolar, entre otras actividades en pro de la sociedad mexicana.
Fred ha diseñado y facilitado programas para altos ejecutivos alrededor del mundo en compañías como LinkedIn, Google, Facebook, Yahoo, Microsoft, Axa, Citicorp, AMP Australia, AIG UK, Mandiri Bank Indonesia, General Motors, Chrysler, PWC, Vodafone Australia, Pao de Azúcar Brasil, Grupo Alfa México, Grupo Proeza México, Pepsico México, Heineken México, Master Blenders Holanda, Telefónica España, entre otras.

Por su lado la Fundación Medita, organización sin fines de lucro que difunde y comparte con todos los sectores de la sociedad la experiencia de la meditación con tecnología avanzada, una herramienta poderosa que ayuda a generar estados de salud integral, paz, armonía y equilibrio.
Esta innovadora tecnología es desarrollada por Synchronicity México; empresa que fomenta la salud y el bienestar a través de técnicas y herramientas de alta tecnología que ayudan a generar balance y equilibrio en las 3 dimensiones del ser humano cuerpo, mente y emociones, gracias a lo cual, logramos estados meditativos acordes con el ritmo de vida del siglo XXI. Este desarrollo, facilita el equilibrio en las frecuencias de los hemisferios cerebrales y promueve un conjunto de beneficios físicos y anímicos.
De acuerdo con el estudio de la Dra. Sara Lazar, publicado en NeuroReport, (Publicación especializada en investigación y comunicación de las neurociencias) se practicaron resonancias magnéticas a 20 meditadores con el fin de observar la actividad de su corteza cerebral cuando aplican técnicas de enfoque y meditación. En estos estudios, se encontró que las áreas de cerebro asociadas con la atención, la regulación de todos los sistemas y el área de procesamiento sensorial se encuentran más amplias y desarrolladas a comparación con las mismas áreas de individuos que no practican meditación. Este estudio ofrece la primera evidencia de plasticidad cerebral asociada a la práctica meditativa.
Datos duros meditación
1.La meditación engrosa la materia gris en las áreas cerebrales asociadas con la conciencia corporal y la compasión por los demás. Así como en la corteza pre-frontal, encargada de funciones cognitivas como la concentración y la toma de decisiones.
2. La meditación puede actuar sobre el sistema nervioso simpático mediante la promoción de sustancias que estimulan la desinflamación.
3. La meditación tiene un poder analgésico. Puesto que la práctica reduce las conexiones cerebrales entre el córtex del cíngulo anterior, que está asociado con los sentimientos negativos que hacen que el dolor sea experimentado, y partes de la corteza pre-frontal, que está asociada con la experiencia de la autoconciencia corporal. La práctica meditativa ayuda a desvincular el dolor del componente emocional, que muchas veces lo empeora.

Fundación Medita México, A.C. es la suma entusiasta y decidida de voluntarios, becarios, colaboradores, aliados y donatarios; todos convencidos de que la consciencia es un estado mental y emocional que integra los más altos propósitos de las personas para crear realidades, en las que los valores que nos identifican como seres humanos, se practican diariamente.
Comments