México regula juegos y sorteos con una Ley de 1947.
- Alfredo Fonseca
- 28 jul 2017
- 2 Min. de lectura
En México, los juegos y sorteos se regulan por una ley que data de 1947.

Incluso, a pesar de contar con un reglamento que se modificó en 2004, el rezago de México es alto considerando que países como España y Reino Unido, por ejemplo, tienen una legislación cuyas regulaciones incluyen el mundo on line. Ezequiel González Matus, uno de los autores del libro "Diagnóstico del Marco Normativo y Tributario de los Juegos con Apuestas", dijo que México está en una primera generación de regulaciones sobre el desarrollo de esta actividad, con una ley de 1947. Prueba de ello, es que mientras en España el control y supervisión de la industria del juego se hace a través del Ministerio de Economía y Hacienda, es decir, la conducción de la materia del juego forma parte de la política económica, en México la autoridad responsable del juego es de naturaleza política, mediante la Secretaría de Gobernación. Detalló que en México la política pública con respecto a los juegos de apuesta tiene la característica de que sigue un principio restrictivo. Es decir, que conforme a la ley de 1947, sólo se pueden desarrollar actividades de juegos con apuestas si están expresamente permitidas en la ley. Bajo ese principio se ha desarrollado la permisibilidad de ciertas actividades. Por ejemplo, González Matus dijo que en Reino Unido existe una fuerte regulación del juego por internet, mientras que en México apenas se menciona en el Reglamento de la citada ley.

"En Reino Unido hay por lo menos tres 3 componentes muy importantes para el juego por internet; el primero es que los permisionarios tengan una licencia expedida en el Reino Unido. El segundo, es que pagan impuestos ahí mismo, y tercero, que se someten a auditorías informáticas por parte de autoridades de ese País. "En México el juego por internet esté permitido, pero apenas tiene una somera referencia en el Reglamento de la Ley de Juegos y Sorteos, esto es que está permitido, pero no está regulado".
AP
Comments