top of page

2016 el Año más violento del sexenio: El Efecto Calderón

  • Foto del escritor: Alfredo Fonseca
    Alfredo Fonseca
  • 27 jul 2017
  • 4 Min. de lectura

A 10 años de la fallida estrategia de Felipe Caderón para enfrentar a la delincuencia organizada, las cifras estimadas de muertos desde el 2006 se ha incrementado a 200 mil muertos sumando los dos últimos sexenios.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) divulgó las cifras preliminares de homicidios en México del 2016, la cual alcanzó 23,953 casos, colocándose así como el cuarto año con mayor asesinatos en la última década.

De acuerdo con el instituto de estadística, el Estado de México fue la entidad con mayor número de casos con 2,749 defunciones, siendo el municipio más violento Ecatepec con un registro de 414 asesinatos, a la entidad mexiquense le siguió Guerrero con 2,535, para este caso, la alcaldía del puerto de Acapulco con 1,015 asesinatos y en tercer lugar se colocó Chihuahua con 1,763 casos; el municipio de Juárez fue el que registró mayor número de asesinatos con 672.

Las cifras de homicidios, indicó el Inegi, “derivan de la información sobre las estadísticas vitales captada de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas, generados por las entidades federativas” recolectadas a través de 1,916 Oficialías del Registro Civil, 416 agencias del Ministerio Público y 117 Servicios Médico Forenses.

El instituto abundó que la cifra de homicidios del año pasado equivale a una tasa de 20 por cada 100,000 habitantes, lo que significó la mayor tasa desde el 2012, cuando se registraron 22.

  • La Ciudad de México registró mil 276

Señaló que las cifras se derivan de la información sobre las estadísticas vitales captada de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas, generados por los estados.

También precisó que contiene registros de mil 916 Oficialías del Registro Civil, 416 Agencias del Ministerio Público y de 117 Servicios Médicos Forenses.

Un estudio del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) demostró que la guerra contra el narcotráfico declarada por el ex presidente Felipe Calderón aumentó la violencia.

“Cada combate adicional incrementó la violencia (homicidios), en el corto plazo (3 meses) en 6% en el municipio en el que ocurre. Pero los hallazgos van más allá: cuando las fuerzas armadas participan en un combate, el incremento es aún mayor, de 8%; y si la SEDENA específicamente participa, entonces el incremento de la violencia en el corto plazo es de 9%”, detalló el CIDE en un comunicado.

De acuerdo con los hallazgos derivados de una base de datos elaborada por la institución, las fuerzas públicas iniciaron los combates contra presuntos delincuentes en la mayoría de los casos.

Derivado de la fallida estrategia del ex presidente Felipe Calderón, la violencia se ha vuelto un tema de lucro, ya que se han creado instituciones y fundaciones que viven de realizar estudios y difundir comentarios y posturas respecto a la violencia, con el fin de posicionarse como líderes de opinión en el tema y hasta jugar en la parte política.

Uno de estos casos es la Señora Miranda de Wallace que desde Alto al Secuestro llegó a buscar la jefatura del gobierno del DF en el 2012, casualmente por el PAN. Además Famosísismo Semáforo Delictivo de Santiago Roel, que hasta la fecha no se sabe de donde saca los recursos para realizar sus estudios, aunque se vincula a empresarios Sinaloénses que buscan quedar bien con el gobierno.

Son fundaciones que buscan generar una "presión" al gobierno y al mismo tiempo son un canal para defender el gobierno, en una especie de cobros de favores que al final de cuenta sólo sirven como una fuente más para los medios para seguir hablando de la violencia en el País.

La demanda por crimenes de Lesa Humanidad

Los medios hacen caso omiso, como si se tratara de un acuerdo entre Peña y Calderón de que el tema de la violencia ha llegado la Corte de La Haya por “crímenes de guerra y lesa humanidad, inculpando al ex presidente de estos hechos.

La demanda de más 20 mil ciudadanos ante la Corte Penal Internacional de La Haya, contra el presidente Felipe Calderón Hinojosa por crímenes de guerra y lesa humanidad, “es la denuncia civil más grande que recibido la CPI en su historia”.

de acuerdo al portal SinEmbargo, la demanda de más 20 mil ciudadanos ante la Corte Penal Internacional de La Haya, contra el presidente Felipe Calderón Hinojosa por crímenes de guerra y lesa humanidad, “es la denuncia civil más grande que recibido la CPI en su historia”.

Ante el elevado número de mexicanos asesinados y desaparecidos derivados de la confrontación entre el gobierno y grupos delincuenciales del narcotráfico, los demandantes (investigadores, abogados, periodistas y defensores de derechos humanos) informaron que presentarán el próximo 25 de Noviembre, ante el Fiscal de la CPI, Luis Moreno Ocampo, la solicitud formal para que se inicie una investigación sobre la situación que prevalece en México, la cual está sustentada en 50 mil muertos y 10 mil desaparecidos.

La denuncia incluye también a los secretarios de Seguridad Pública, Genaro García Luna; de Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván y el de Marina, Mariano Francisco Saynez Mendoza, así como el narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, entre otros.

El abogado que llevó el caso a la Haya explicó que algunos de los delitos por los que se ha demandado a Calderón Hinojosa será por encubrimiento de tortura, homicidios, allanamientos; impunidad y acción al haber creado un grupo militar de élite de apoyo a las fuerzas civiles federales, el cual estuvo a su cargo, y que cometió diversos crímenes en el marco de la guerra contra el narcotráfico.

“Lo que nosotros estamos solicitando al fiscal es que antes de determinar si se abre o no la investigación en torno a la responsabilidad de estos funcionarios, la cual deberá determinar en unos meses, solicite, tanto al gobierno de Felipe Calderón como a los diversos organismos de la ONU, un informe sobre la situación que prevalece en México”, se precisó.

La violencia actual es una consecuencia de la estrategia de posicionamiento de un presidente que no sabía si en realidad había ganado las elecciones.

CRN.


 
 
 

Comments


CRN En las REDES
 siguenos 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
noticias recientes

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page